¿Qué es?
"Visita Sorora" es una iniciativa feminista y sorora que tiene como objetivo ofrecer apoyo emocional, social y práctico a mujeres privadas de su libertad en cárceles y penales. A través de visitas periódicas, buscamos fortalecer el vínculo de sororidad entre mujeres, brindándoles escucha activa y acompañamiento en su proceso personal dentro del contexto penitenciario. Durante cada visita, además del acompañamiento emocional, entregamos kits de higiene personal compuestos por diversos artículos como: jabón, papel sanitario, cepillo de dientes, toallas sanitarias, shampoo y ropa interior nueva, contribuyendo a su bienestar físico y emocional.
Este programa tiene como propósito devolverles un poco de dignidad y bienestar a mujeres que a menudo son olvidadas por la sociedad.
Objetivo
El objetivo principal del programa es ofrecer acompañamiento y apoyo a mujeres privadas de libertad, garantizando que reciban la visita y el apoyo emocional que muchas veces les es negado. Además, buscamos contribuir a su salud y bienestar mediante la entrega de kits de higiene personal, brindándoles elementos básicos para su cuidado diario. A través de la sororidad, buscamos visibilizar y empoderar a estas mujeres, promoviendo su dignidad en un contexto en el que suelen ser estigmatizadas y despojadas de su humanidad.
Justificación
El 98% de las mujeres privadas de libertad no reciben visitas, lo que les genera una sensación de aislamiento y desarraigo, profundizando la violencia y el abandono que enfrentan dentro de los penales. A través de este programa, buscamos contrarrestar este vacío afectivo, brindándoles un espacio de escucha y apoyo. Además, muchas de estas mujeres carecen de acceso adecuado a productos de higiene personal, lo cual afecta directamente su bienestar físico y psicológico. El programa no sólo cubre sus necesidades básicas de higiene, sino que también actúa como un recordatorio de que existen redes de apoyo externas que las ven, las escuchan y las acompañan. De este modo, trabajamos por su reintegración social, emocional y física, fomentando una sociedad más inclusiva y empática.